Beneficios de la Chía

La semilla milagrosa

10 locas maneras de consumir Chía

enero 16, 2015 By Melina Grimal Deja un comentario

La Chía es una semilla con abundantes propiedades depurativas, desintoxicantes y totalmente saludables para el cuerpo. Es cierto que no se debe consumir exageradamente, pero sí en cantidades adecuadas. Su sabor está lejos de ser desagradable, pero aún así hay quienes prefieren ingerirla con alimentos diversos formas más divertidas. Aquí te mostramos algunas de ellas que te serán de utilidad.

semilla de chia

10 locas maneras de consumir Chía:

  1. Como bebida refrescante: importante para bajar de peso y lo mejor es que lo puedes beber sin límite durante todo el día (idealmente 4 vasos). Pon en un vaso alto 10 gramos de Chía y el resto con agua. Para darle un toque más veraniego y un poco de sabor puedes poner unas gotas de limón, lima o naranja. Así evitas beber refrescos que no aportan a tu salud y a la vez que favoreces la pérdida de peso.
  2. En concentración: para esto se debe poner en un vaso con agua 25 gramos de la semilla, la proporción del líquido debe ser tres veces mayor. Esto se debe dejar reposar hasta que se forme la fibra gelatinosa. Luego toma esta sustancia  y mézclala con yogur. Verás cómo has ingerido una buena dosis de lo esencial de la Chía.
  3. De forma untable: Puedes agregarla a la mermelada, idealmente sin azúcar adicional. Al queso crema fresco y bajo en grasas. Así y junto a un té verde, vendrá genial par cuidar la salud comiendo sano y con ayuda extra.
  4. En la masa del pan: Si vas a hacer tu propio pan, no olvides espolvorearlo con semillas de Chía, de la misma manera que se hace el pan de cinco cereales o integral. Así, en cada rebanada que comas también estarás ingiriendo de la semilla.
    comer chia
  5. Pancakes: Por la mañana o en el postre, a veces apetecen unas tortas o pancakes, cuando hagas la mezcla de ella, ya sea en la versión tradicional o fitness, incorpora una o dos cucharadas de chía. Éstas quedarán repartidas en cada torta y así engañarás a tu organismo.
  6. Como aderezo: A la hora de comer, las ensaladas suelen ser un plato infaltable, sobre todo en época de verano. Pues, cuando hagas el aderezo, pon una cucharada de aceite de oliva, unas gotas de limón o vinagre, una pizca de sal y por supuesto, unas semillas de Chía y baña tu ensalada con este aliño sabroso y sencillo.
  7. En batido: Si eres de quienes disfrutan preparándose un buen batido para el desayuno, entonces, no olvides añadir tu nuevo ingrediente súper saludable. Así tendrás una dosis extra de omega 3 y una buena ayuda para tener un organismo más sano.
    consumir chia
  8. En gelatina: Cuando vayas a preparar jalea para el postre y tengas lista la mezcla en el bowl para meter al frigorífico, revuelve en ella unas cucharadas de Chía.
  9. Con quínoa: Una vez que tengas lista la quínoa, preparada a tu gusto, rocía unos pocos gramos de las semillas y tendrás un delicioso plato exótico.
    consumir chía
  10. Con avena: Para el desayuno o la hora que desees, mezcla unas cucharadas de avena, leche, fresas y unas cucharas de Chía, un golpe energético para todo el día.
  11. Hola estimado usuario! si estás interesado en comprar chía de alta calidad, podríamos enviarlo a tu domicilio !!, si estás interesad@ puedes contactarte con nosotros. Aquí.

Archivado en: Cómo No Consumir Chía Etiquetado como: beneficios de la chía, chía, cómo consumir chía, cómo preparar la chía, consumir chía, información sobre la chía, la chía, semillas de chía, semillas de la chía, todo sobre la chía, tomar chía, vegano, vida saludable, vida sana, vida sin grasas

10 beneficios impensables de la Chía

enero 16, 2015 By Melina Grimal Deja un comentario

La chia o salvia hispánica es una planta que podemos encontrar en América Latina; especialmente en México, Perú e inclusive en Guatemala. De esta planta se obtiene una semilla que se caracteriza por su gran potencial nutritivo. En este artículo hablaremos sobre 10 beneficios impensables de la Chía que harán repensar nuestra alimentación.

Chia

  1. La chía es una gran fuente de fibra y omega 3, además de calcio, hierro y boro, entre otras sustancias beneficiosas para nuestro cuerpo. Mientras que el omega 3 se caracteriza por su capacidad de reducir accidentes vasculares si se consume en grandes proporciones de nuestra alimentación, el calcio y el boro ayudarán a mantener en un correcto estado nuestros huesos (el boro es un mineral que tiene la función de ayudar a fijar el calcio en nuestro organismo). No es asombroso sólo la variedad, sino la cantidad en que se encuentran presentes estos nutrientes: posee más calcio que la leche entera, más potasio que los plátanos y más omega 3 que muchos peces.semillas de chia
  2. Estas semillas se encuentran presentes en América desde hace muchos siglos. Ya los primeros habitantes encontraron en ella propiedades muy útiles. Una de ellas es su capacidad absorbente, útil para largas jornadas o caminatas, debido a que, si son consumidas luego de tomar líquido, pueden retenerlo en nuestro cuerpo.
  3. De todo esto se deduce que son una sensacional fuente de proteínas para nuestro organismo, incluso más que los cereales. Esto convierte a la chía una gran fuente de energía para cualquier tipo de actividad que debamos afrontar durante nuestro día.
  4. Como si todo esto fuera poco, la chía protege nuestro colon creando una barrera y así, lo mantiene hidratado. Esto hace que sea bueno contra el estreñimiento y ayuda la regularidad intestinal de manera considerable.semillas de chía
  5. Son muy útiles para aquellas personas que se encuentran realizando algún tipo de dieta, ya que al comerlas generan saciedad y pueden reducir el apetito; a su vez, son nutritivas. Hoy en día encontramos muchos productos en el mercado para reducir el apetito que no sólo no son naturales sino que también son dañinos para nuestro organismo. La chía es natural y no genera este tipo de inconvenientes.
  6. Regula los niveles de azúcar en sangre, previniendo así la diabetes de tipo dos.
  7. Puede ser reemplazar la harina en muchas de nuestras comidas, ya que no posee un sabor particular.chía semillas
  8. Es muy común ver la chía adherida a comidas como yogurt o ciertos panes integrales con variedad de semillas.
  9. Puede utilizarse como aderezos.
  10. Es un excelente complemento para deportistas y atletas.Podemos conseguir las semillas en locales que se encargan de vender comida orgánica, por ejemplo.
    Si bien durante la época de las colonias la chía había desaparecido en pos de otros cereales y sólo sobrevivió en algunos sectores de México, con el tiempo fue siendo redescubierta. Por los años 90′, varios países de América Latina se dedicaron a sembrar plantas de chía y recuperar su producción. Esto fue hecho en el norte de Argentina, con un muy buen resultado. Luego, países como Bolivia lo imitaron con similares resultados.Si deseas una alimentación sana, la chía es una gran opción: natural y saludable.

Hola estimado usuario! si estás interesado en comprar chía de alta calidad, podríamos enviarlo a tu domicilio !!, si estás interesad@ puedes contactarte con nosotros. Aquí.

Archivado en: Beneficios Etiquetado como: beneficios de la chía, chía, cómo consumir chía, cómo preparar la chía, consumir chía, información sobre la chía, la chía, semillas de chía, semillas de la chía, todo sobre la chía, vegano, vida saludable, vida sana, vida sin grasas

Guía definitiva para tomar la Chía correctamente

enero 16, 2015 By Melina Grimal 1 comentario

La Chía se ha puesto de moda en las dietas actuales, pero es importante saber cómo consumirla, qué función cumple en nuestro organismo y qué beneficios nos trae. Lo que comúnmente conocemos por el nombre de Chía se llama Salvia Hispánica L. y proviene de la familia de las labiatae. Es una planta herbácea que puede medir hasta dos metros de altura y sus flores son de color violeta. Esta planta se cultiva principalmente en México, Bolivia y Guatemala entre julio y agosto. La semilla de Chía tiene una forma ovalada y es de color entre gris pardo y marrón oscuro.

chia

Junto al maíz, los porotos y el amaranto, la Chía era uno de los alimentos principales de las antiguas civilizaciones americanas, los Aztecas y los Mayas. Incluso formaba parte de la ofrenda a los dioses, formaba parte de las medicinas de los Aztecas y de ungüentos cosméticos. La palabra Chía proviene del vocablo “chiactic” que quiere decir aceitoso. En la actualidad se ha llegado a concluir que la dieta de estos pueblos era muy superior a la actual. La Chía, por suerte, ha recobrado su importancia.

chía

La Chía ofrece una amplia gama de nutrientes ya que es fuente de proteínas, vitaminas, fibra, minerales, Omega-3, antioxidantes y ácidos grasos. Entre ventajas que posee la Chía podemos mencionar las siguientes:

  1. Como se dijo anteriormente, contiene proteínas que son indispensables para las personas que no consumen carne.
  2. Además, no contiene gluten.
  3. Las semillas de Chía pueden ingerirse por sí solas o agregadas a otros alimentos.
  4. Son la mayor fuente de origen vegetal de Omega-3. Esto ayuda a que podamos controlar nuestros niveles de colesterol y de esta manera prevenir posibles problemas cardíacos.
  5. Son inodoras y no poseen sabor alguno.
  6. Uno de los aspectos más importantes es que la Chía aporta energía a nuestro cuerpo y ayuda a mejorar nuestra salud en cuanto a que nos ayuda a controlar el apetito y mejorar el sistema nervioso y el inmunológico. También ayuda en la actividad cerebral y emocional.
  7. Además, ingerir Chía favorece el desarrollo de nuestros músculos y tejidos.
  8. Por otro lado, controla los niveles de azúcar, lo que es muy bueno para las personas diabéticas. Además posee un bajo contenido de sodio, ideal para las personas con hipertensión.

tomar chia

Cualquier persona, de cualquier edad, puede consumir semillas de Chía, sólo es necesario saber cómo. Para consumir estas semillas debes colocar dos, tres o cuatro cucharadas en un recipiente con agua (también puede ser zumo o cualquier otra bebida, incluso puede ser yogurt o licuados). Revuelve unos segundos y déjalas reposar entre 15 a 30 minutos. Verás que el agua se convierte en una sustancia gelatinosa que debe ser usada junto a las semillas.

tomar chía

Puedes consumir las semillas de Chía con lácteos, como por ejemplo leche, colocarlas en las ensaladas de vegetales o de frutas, incluirlas en salsas o sopas o utilizarlas en galletas y panificados, entre otras cosas.

Se pueden usar enteras o molidas. Es recomendable consumir entre 10 a 25 gramos de Chía por día, pero sin abusar de las cantidades.

 

Hola estimado usuario! si estás interesado en comprar chía de alta calidad, podríamos enviarlo a tu domicilio !!, si estás interesad@ puedes contactarte con nosotros. Aquí.

Archivado en: Beneficios Etiquetado como: beneficios de la chía, chía, cómo consumir chía, cómo preparar la chía, consumir chía, información sobre la chía, la chía, semillas de chía, semillas de la chía, todo sobre la chía, tomar chía, vegano, vida saludable, vida sana, vida sin grasas

  • « Página anterior
  • 1
  • 2

Últimos Artículos

Pota con Chía, la nueva sensación de Mistura 2015

Chía

Dónde comprar por internet la Chía

beneficios de la chia

10 casos para que sirve la chía, imposible perderlo!

la semilla de chia

Los lugares en América Latina y España donde comprar la Chía

chia semillas

Así es cómo NO debes consumir la Chía

semillas

Los más grandes Mitos de la Chía

10 locas maneras de consumir Chía

10 beneficios impensables de la Chía

Guía definitiva para tomar la Chía correctamente

Comentarios recientes

  • Angels en Guía definitiva para tomar la Chía correctamente
  • Rita en Los lugares en América Latina y España donde comprar la Chía
  • Anónimo en Los más grandes Mitos de la Chía
  • Erwin en 10 casos para que sirve la chía, imposible perderlo!
  • Albertina Martinez en 10 casos para que sirve la chía, imposible perderlo!

Categorías

  • América Latina
  • Beneficios
  • Chía
  • Cómo No Consumir Chía
  • Contraindicaciones
  • Donde Comprar
  • España
  • Para qué sirve la Chía?

Páginas

  • Acerca de Nosotros
  • Formulario de Contacto
  • Política de Privacidad

Copyright © 2019 · Dynamik Website Builder On Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión